Curso Destrezas y Principios Básicos de Electricidad en CFS Cnel. Francisco Carvajal

La Formación esta dirigida por el Maestro Técnico Productivo José Ríos, quien manifestó sentirse orgulloso de contar con una matricula tan diversa con la cual poder compartir conocimientos en esta área, de igual manera expresó que desde ya se tiene planificado realizar las prácticas tanto en algunas dependencias del INCES Regional Cojedes como de otras instituciones del estado, a fin de fortalecer los conocimientos prácticos en las y los participantes así como también dar cumplimiento al eslogan de la institución Formar Produciendo Producir Formando.
Por otra parte la Participante MaryCarmen Sequera Torres acotó: “Venimos de recibir una Formación en el Área de Seguridad e Higiene en este mismo espacio, la cual de manera colectiva nos pareció de gran importancia tanto para el ámbito laboral como para nuestro crecimiento personal y ahora nos encontramos en este curso esperando adquirir nuevos conocimientos que para algunos como yo estudiante de la Carrera de Electricidad será de gran provecho en nuestra formación profesional.
Para Finalizar la Ing. Lisbeth Aguirre, Jefa del C.F.S. Cnel. Francisco Carvajal, informó que este curso cuenta con un total de 241 horas en la cual se espera que las y los participantes adquieran las destrezas y conocimientos básicos en el área de electricidad residencial, para contribuir con su aporte a la GMVV; igualmente destaco que en este C.F.S. se están ofertando otras Formaciones como Lectura e Interpretación de Plano de Construcción, Cómputos Métricos, Albañilería; Básico de Plomería, Herrería y Seguridad e Higiene Industrial y otros relacionados al área de la Construcción, los cuales están dirigidos a instituciones, entidades de trabajo y comunidades así como también al público en general quienes pueden solicitarlos en las oficinas de nuestro C.F.S., o a través de la pagina web institucional del INCES www.inces.gob.ve y de igual manera en los otros C.F.S que conforman la Gerencia Regional INCES Cojedes en los cuales se ofrecen distintos cursos de acuerdo a las necesidades del colectivo que los solicite.
Para Finalizar la Ing. Lisbeth Aguirre, Jefa del C.F.S. Cnel. Francisco Carvajal, informó que este curso cuenta con un total de 241 horas en la cual se espera que las y los participantes adquieran las destrezas y conocimientos básicos en el área de electricidad residencial, para contribuir con su aporte a la GMVV; igualmente destaco que en este C.F.S. se están ofertando otras Formaciones como Lectura e Interpretación de Plano de Construcción, Cómputos Métricos, Albañilería; Básico de Plomería, Herrería y Seguridad e Higiene Industrial y otros relacionados al área de la Construcción, los cuales están dirigidos a instituciones, entidades de trabajo y comunidades así como también al público en general quienes pueden solicitarlos en las oficinas de nuestro C.F.S., o a través de la pagina web institucional del INCES www.inces.gob.ve y de igual manera en los otros C.F.S que conforman la Gerencia Regional INCES Cojedes en los cuales se ofrecen distintos cursos de acuerdo a las necesidades del colectivo que los solicite.
![]() | |||
Reparando Bombillos Ahorradores |
![]() |
Realizando reparaciones en Oficinas del Almacén |
Formación En Redes Sociales en INCES Cojedes

La segunda parte estuvo a cargo del Ingeniero en Sistema Wilyer
Castillo, quien de una manera muy dinámica expuso a los
participantes la importancia que tienen las redes sociales en el
sector público, no tan solo como herramienta de información y
comunicación; sino también como herramientas para contrarrestar la
campaña mediática informando en tiempo real las actividades que
realiza el Gobierno Nacional en pro de una Mejor Venezuela.
De igual manera destaco la importancia que tiene el manejo de otras
herramientas informáticas para monitorizar redes sociales y así
mantenerse informado y actualizado de lo que acontece en tiempo real
en las nuestra y dentro de estas herramientas destaco el uso de
Hootsuite y TweetDesk dentro de las muchas que existe.
Por parte del C.F.S. Cnel. Francisco Carvajal estuvieron presente en
dicha actividad la Jefa de Centro Lisbeth Aguirre, el M.T.P. José Rios
y la M.T.P. María Carrizales; quienes a partir de este momento serán
voceros de estos conocimientos para compartir con sus compañeros de
trabajo y participantes de los diferentes cursos de Formación que
se imparten el en esta institución.
Inicia nueva Formación de Básico de plomerìa en M.P.P.S.P
Siguiendo con el proceso formativo INCES 2016, a través de Alianzas Estratégicas Institucionales, el C.F.S CNL. Francisco Carvajal da inicio de una nueva formación en las instalaciones de Entidad de Atención Fray pedro de Berjas; donde se forman y se capacitan jóvenes para el trabajo en el área de plomerìa. dicha formación es impartida por el M.T.P Eduar ortega, siguiendo el eslogan del INCES formar produciendo y producir formando.
resaltando que en dicha formación participan los jóvenes internos en esta entidad como también el equipo técnico y directivo. con el propósito de que todo el colectivo se integren en un solo equipo y adquieran los conocimientos, habilidades y destreza para realizar las diferentes actividades de construcción y mantenimiento para satisfacer las necesidades que se presenten.
Curso de Albañilería Rural en Zona Educativa Cojedes
![]() |
Reunión Entre Representantes del INCES Construcción y Zona EDucativa |
El C.F.S. Cnel. Francisco Carvajal, dando cumplimiento a los linimientos emanados de las Gerencias Regional y Nacional en el plan de Formación 2016, de impartir Formaciones a las Entidades de Trabajo, Cumpliendo a la vez con el Eslogan del INCES Formar-Produciendo Producir-Formando y dentro del marco de las Alianzas Estratégicas Institucionales, después de una reunión realizada entre representantes de este Centro de Formación y de la Zona Educativa del Estado Cojedes apertura un curso en el Área de Albañilería Rural en esa Institución, con la Finalidad de que los Participantes adquieran los conocimientos, habilidades y destreza para realizar las diferentes actividades de construcción y mantenimiento tanto preventivo como correctivo en los diferentes espacios educativos a los cuales pertenecen.
![]() |
Estantería y Mezzanina |
![]() |
Laminas de Fibrocemento |

Trabajadores de la Zona Educativa Participantes en el Proceso Formativo |
Participante Realiza Medición bajo la dirección del M.T.P. José Ríos |
El M.T.P. José Ríos, responsable de la Formación manifestó que de manera integrar los participantes adquieren los conocimientos teóricos prácticos en las áreas técnicas; además de los Módulos de Poder Popular, Ética y Ciudadanía, Trabajo Integrador y Seguridad Integral en el Trabajo, de acuerdo a la Matriz Programática para el curso y de las verdaderas necesidades del colectivo.
![]() |
Realizando Soldadura de Soporte para las Paredes de Fibrocemento |
Realizando Cortes de Tubos Laminados Bajo la Supervisión del M.T.P. José Rios |
![]() |
Realizando Medición y Corte de Laminas de Fibrocemento |
Formación Albañilería Rural en M.P.P.S.P
Siguiendo el compromiso hacia la Transformación de la Venezuela Productiva; el M.T.P. Eduar Ortega, forma a jóvenes que se encuentran privados de libertad, en el área de Albañilería, con el propósito de que cada uno de estos se formen para el Trabajo Liberador, y así puedan obtener una visión diferente a la que por una u otra razón se encuentran procesados y una vez cumplido su proceso de reclusión puedan ser insertados en el campo productivo. Dicha formación se imparte en la Entidad de Atención Fray Pedro de Berjas, ubicada en el Municipio Tinaco Estado Cojedes.
Durante el proceso formativo de Enseñanza-Aprendizaje hemos venido desarrollando diferentes actividades como: construcción de paredes, fabricación de bloques y bateas de concreto.
Publicadas por eduar ortega a la/s 14:36:00
Suscribirse a:
Entradas (Atom)